miércoles, 17 de junio de 2009

Entrevista!

¿Qué es una droga?

Son sustancias naturales o artificiales que generan una modificación fisiológica en el organismo y que se traduce en alteraciones del comportamiento, juicio, estado de ánimo o percepción. Con su consumo se buscan sensaciones agradables, aliviar la angustia, el dolor, desinhibición.

¿Tipos de drogas?


Alcohol: Tiene efecto sedante, desinhibitorio. Hay que distinguir entre uso, dependencia (alcoholismo) e intoxicación (borrachera).

Psicofármacos: Su mayor peligro reside en la facilidad de acceso por consumo de los adultos del hogar. Son medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central (tranquilizantes, somníferos, barbitúricos...).

Cocaína: Polvo blanco extraído de una planta, la coca. Se consume por inhalación. Da sensación de energía pero crea gran dependencia psicológica y a altas dosis puede generar importantes trastornos físicos: convulsiones, taquicardias...

Anfetaminas: Suele venir en cápsulas o comprimidos. A bajas dosis dan sensación de energía. Tienen alta tolerancia, por lo que va asociado consumo de altas dosis que acaban produciendo sensaciones de pánico, taquicardia, sudoración,....Su uso excesivo altera la vida cotidiana.

Cannabis (hachis, marihuana): "porros". Producen sensación de calma, enrojecimiento en los ojos, taquicardia... Su uso excesivo produce efectos de falta de concentración y pérdida de memoria.

Heroína: Genera gran dependencia y un importante síndrome de abstinencia. Es un derivado del opio y se consume por distintas vías: inyectado, inhalado o esnifando (por la nariz). Genera euforia, sensación de bienestar, placer y ausencia de dolor.

Drogas de diseño: Sintéticas, no naturales. Contienen generalmente algún estimulante parecido a la anfetamina con efecto alucinógeno: "éxtasis", "X", "píldora del amor", y otras.

Alucinógenos LSD: "ácidos" o "trips". Consumo oral y tienen distintas presentaciones (comprimidos, gotas sobre papel secante....)

¿A qué edad se presenta mayor consumo de drogas?

Datos preliminares de la Encuesta Nacional de Adicciones 2008, la secretaria de salud presentó como dato sobresaliente es que los adolescentes entre 12 y 17 años de edad tienen 68 veces más posibilidades de fumar marihuana cuando están expuestos a la oportunidad, además de que se incrementa el riesgo de ser dependientes. Por su parte, el National Institute on Drug Abuse (NIDA) presenta datos donde indican que algunos niños ya están abusando de las drogas a los 12 ó 13 años y que el abuso de drogas llega a su punto máximo en la adolescencia
.


¿Cómo detectarlas?

1.- Conversando con los hijos.

2.- Detectando cambios de conductas: alejamiento familiar,...

3.- Deterioro físico, personal, económico.

4.- A veces los hijos se transforman en desconocidos: mienten, roban, chantajéan si no consiguen el dinero

5.- Muchas drogas son consumidas los fines de semana.


¿Qué hacer ante la detección de consumo?

Reconocer que estamos ante un problema y afrontarlo con su hijo.

No autoculparse sino averiguar qué ha pasado e intentar resolverlo.

No ser permisivo ni ceder al chantaje.

Hablar con tu hijo y mantener una actitud firme.

Revisar normas de convivencia y poner límites, asignar responsabilidades (evitar tareas que impliquen manejo de dinero).

Buscar ayuda profesional


¿Cuales son Las fases para abandonar el consumo abusivo de sustancias son?

1.- Desintoxicación: Dejar de consumir sustancias hasta que desaparezcan los síntomas del síndrome de abstinencia.

2.- Deshabituación: Esta etapa persigue desarrollar nuevas capacidades para no consumir e integrarse en la vida cotidiana y a los hábitos de vida.

3.- Rehabilitación: En esta fase se intenta plantear un proyecto de futuro.


Cuándo no se sabe lo que causan las drogas, ¿cómo nos damos cuenta cuando ya tenemos un problema?

Cuando se genera tolerancia a la droga y como consecuencia un aumento en la dosis, mezclarla con otra u otras sustancias, tener prácticas de riesgo, una disminución y abandono en las actividades ordinarias como escuela, trabajo o familia, problemas de salud probablemente derivados del consumo de drogas y finalmente, negar que se tenga un problema

¿Qué pasaría si se legalizaran las drogas?

Todas las drogas, legales e ilegales, generan tolerancia, aumento de la dosis y eventualmente, adicción, sin contar que año con año, semana tras semana, las drogas clasificadas como “legales” es decir, el alcohol y el tabaco, son la causa de muerte de cientos de personas por accidentes, sobredosis o conductas violentas, y si éstas, las llamadas legales, matan a la población, la legalización de drogas ilegales muestra un panorama no alentador

¿Es cierto que la marihuana por ser natural, afecta menos?

Existe un mito que dice que la marihuana, por ser natural, no es una droga, o bien, que es una droga natural y afecta menos al organismo. Sin embargo, ambos mitos son falsos.

La marihuana es una droga depresora del SNC y dentro de los efectos de sus primeros consumos se encuentran a euforia y desinhibición, alteraciones en las percepciones, distorsión del sentido del tiempo, disminución de la fuerza muscular, somnolencia, diminución de la concentración, deterioro del equilibrio, confusión.



También es posible acceder a otros recursos actualmente disponibles:

- Organizaciones No Gubernamentales encargadas de la rehabilitación de drogodependientes.

- Pisos de acogida.

- Talleres de reinserción laboral.

- Pisos de reinserción.

- Programas de reinserción de los Juzgados de Guardia.

- Centros de emergencia social o de reducción de daños (situación de marginalidad).

- Servicios de Información Telefónica.

- Grupos de "Autoayuda"

martes, 16 de junio de 2009

Las intalaciones

PMSD organizacion origen mexicana, cuenta con diversas
instalaciones : desde el estado de Mexico,Guadaljara, Hermosillo y Cd. Obregon
Cuenta con nuevas a nivel internacional : en Canada & España

Sus instalaciones fueron cuidadosamente planeadas y construidas para funcionar acordes con el programa de tratamiento, contamos con el apoyo de los mejores profecionales y asi obetener un tratamiento mas efectivo.

Hermosillo Son.
Hubicado en col. la sona rosa
calle..fresa#427 entre uva & mandarina

LLamanos :
(66) 21 463098
Nuestro sitio: PMSD
Contacto via internet

Por un mundo sin drogas (abuso de drogas)

Asociación contra las drogas, sin ánimo de lucro!

Vision:

Que PDFS sea una ong anivel internacional siendo un punte de esperanza, ser una entidad lider en beneficio a nuestra sociedad, con resultados especificos hacia la poblacion con problemas con el abuso de drogas.






Mision :
Nuestra misión esencial es impulsar la prevención de las drogodependencias y promover un gran movimiento social comprometido en prevenir el uso indebido de drogas y contribuir a la rehabilitación de las personas que padecen alguna enfermedad de carácter emocional


obejetivo General:

la Asociación se propone actuar como instrumento de apoyo en los programas de PREVENCION, TRATAMIENTO Y REINSERCION SOCIAL relacionados con la marginación social y con los drogodependientes.
Estrategias de Comunicación: Comunicación social,
Movilizar a madres y padres para que participen en la información y en la prevención del consumo de drogas, Reforzar e intensificar las acciones de cooperación internacional ante la cambiante realidad de los problemas causados por las droga,
Acercar más información a través de Internet, folletos y guías sobre drogas

valores :
Compromiso
solidaridad
respeto